Mostrando entradas con la etiqueta Debian 6.0 Squeeze. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Debian 6.0 Squeeze. Mostrar todas las entradas

18 agosto 2009

Como actualizar de Debian 5.0 Lenny a 6.0 Squeeze


Es muy sencillo todo lo que tienes que hacer es abrir una terminal y modificar tu lista de repositorios por los de la nueva version Squeeze de Debian.

Aquí les dejo un link con las novedades de esta nueva version - Debian 6.0 Squeeze

http://img219.imageshack.us/img219/7518/debiansqueezekaeltasblo.jpg


Tutorial Como actualizar de Debian Lenny a Squeeze

Para ello tecleamos en la terminal
sudo gedit /etc/apt/sources.list
En el caso de los usuarios de KDE
kedit /etc/apt/sources.list

Esto abre nuestra lista de repositorios lo que haremos será sustituir todos los "lenny" por "squeeze" el resultado debe quedar así:
#REPOSITORIOS OFICIALES
deb http://ftp.fr.debian.org/debian/ squeeze main
deb-src http://ftp.fr.debian.org/debian/ squeeze main

#REPOSITORIOS SEGURIDAD
deb http://security.debian.org/ squeeze/updates main
deb-src http://security.debian.org/ squeeze/updates main

#REPOSITORIOS MULTIMEDIA
deb http://www.debian-multimedia.org/ squeeze main
deb-src http://www.debian-multimedia.org/ squeeze main


Nota: No olvides guardar los cambios antes de cerrar

Ahora actualizaremos la base de datos de los repositorios y despues actualizamos la distribución completa con los paquetes de la nueva y más actual version de Squeeze con el siguiente comando:
aptitude update && aptitude full-upgrade

Listo, si te pide confirmar algunos cambios acepta y con eso ya tienes Debian Squeeze :D

31 julio 2009

Lo nuevo de Debian 6.0 "Squeeze"


Después de declarar que los lanzamientos de futuras versiones serian aplazados cada dos años, entrando asi cada versión en un periodo de congelamiento, el Debian Release Team ha publicado una lista de objetivos que vendrían en la próxima version estable de esta distribución

  • Soporte para múltiples arquitecturas, que mejorará la instalación de paquetes de 32 bits en sistemas de 64 bits.
  • Soporte para kFreeBSD, que introducirá la primera arquitectura no-Linux en Debian.
  • Mejorada performance de arranque con procesamiento paralelo, un nuevo shell por defecto, etc.
  • Un mejor proceso de control de calidad que resultará en mejores paquetes.
  • Preparación de nuevos formatos de paquetes que ayudará a su futuro desarrollo e introducirá mejorados algoritmos de compresión (esto ya lo hizo Slackware primero).
  • Eliminación de liberías obsoletas para mejorar la seguridad.
  • Soporte completo de IPv6.
  • Soporte para enormes archivos.
  • Creación automática de paquetes de depuración para el archivo de paquetes completo. Este es un proyecto de Google Summer of Code que espera su integración con la infraestructura de Debian.
  • Mudar las descripciones de paquetes largas a un "listado traducido de paquetes".
  • Mejor integración de debtags, un sistema para etiquetar paquetes con múltiples atributos para una selección de paquetes más fácil.
  • Eliminar y reconstruir los paquetes binarios subidos por los mantenedores, dejando solo paquetes construídos en un entorno controlado.

También fue anunciado que posiblemente la fecha de lanzamiento de la version 6.0 sea reconsiderada, de momento no se conoce mas sobre las fechas, sin embargo fue anunciando que un nuevo cronograma será publicado en el mes de Septiembre.


via
kaeltas blog